Disponible
79,80 €
84,00 € (5% de descuento)
Mejor precio garantizado
Envíos gratis en España peninsular excepto Canarias, Ceuta y Melilla
Recíbelo mañana Martes 20 de Abril
Recógelo gratis en nuestra librería o en nuestro servicio de Click and Collect
Si eres de Andorra, ahorra en gastos de envío y recoge tu paquete gratuitamente en La Seu d’Urgell
Empieza a leer este libro
Descripción
El volumen XIII del Anuario de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián retoma un tema que ha sido ya analizado, al menos de forma sectorial, en ediciones anteriores. Bajo el título genérico de «Conflictos, nuevos colonialismos y derechos humanos en una sociedad internacional en crisis», profesores de Derecho
... Internacional Público y personalidades de la sociedad internacional abordan el estudio de algunos de los conflictos que desestabilizan la sociedad internacional contemporánea.
Desde una perspectiva general se abordan cuestiones como el papel que desempeña actualmente la Corte Penal Internacional (Profesora Orihuela Calatayud), la desregulación de las intervenciones humanitarias (Profesor Gutiérrez-Solana Journoud), la importancia de la observación internacional en la promoción de la democracia y los derechos humanos (Profesor Alarcón Jiménez), la cada día más importante presencia de China en el continente africano, que está modificando las relaciones internacionales tal y como se concebían al final de la Guerra Fría (Profesora García Segura) o la lucha por la igualdad de las mujeres en Irán (Profesora Merinero Martín). Desde una perspectiva más concreta, se analizan los conflictos del Sahel (Profesor Echeverria Jesús), Palestina (Profesor Abu-Tarbuch), Tíbet (Profesor Esteve Moltó), Kosovo (Profesor Olesti Rayo) y Sahara Occidental (Francesco Bastagli).
La publicación de este XIII Volumen de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián es fruto de las aportaciones científicas de los profesores universitarios mencionados y del trabajo de los miembros del área de Derecho Internacional Público de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, y es posible, una vez más, gracias a la contribución del Excmo. Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián (Dirección de Derechos Humanos). A todos ellos nuestro renovado agradecimiento por hacer posible esta nueva edición de un anuario que se encuentra ya entre las obras de referencia en materia de derechos humanos.
Leer más
Ficha técnica